Aceite esencial de lavanda
Aceite esencial de lavanda
Aceite de Lavanda 100% puro (Lavandula officinalis).
Considerado uno de los aceites mas versátiles en la aromaterapia, el aceite esencial de lavanda es material indispensable en tu botiquín casero ya que sus propiedades y beneficios superaran tus expectativas con tan solo sentir su atrapante aroma.
Historia de la Lavanda
El origen de la palabra Lavanda proviene de la raíz latina lavare que significa lavar, es probable que debido al origen de su nombre haya sido utilizada desde tiempos antiguos en el agua de los baños para ayudar a purificar el cuerpo.
La Lavanda es una planta originaria del mediterráneo occidental, su principal productor es Francia, posee una gran cantidad de variedades pero la más conocida es la Lavandula officinalis o Lavandula spica y se caracteriza por ser un arbusto corto de varias ramificaciones con flores de color morado en forma de espiga, llegando a una altura de aproximadamente dos pies. Crece en hábitat soleados y pedregosos.
El aceite esencial de lavanda es uno de los aceites más conocidos y usados históricamente por más de 5000 años en diversos productos ya sea en jabones, perfumes y shampos, su popularidad es tan grande debido a su relajante y atrapante fragancia. Poco son los aceites que al aplicarlos sobre la piel no se diluyen y el aceite esencial de lavanda es uno de ellos debido a su delicada y suave fregancia, sin embargo puede ser tan poderoso ya que se le considera un antifúngico por execelencia.
Aroma:
Fuerte. Notas de alcanfor con tonos leñosos.
Beneficios:
-La lavanda es mundialmente conocida por sus propiedades relajantes. Con su atrapante fragancia ayuda a aliviar el estrés, la ansiedad y el insomio.
-Contribuye al cuidado de la piel, dejándola tersa y suave con los nutrientes que necesita para regenerarse, es decir previene la formación de cicatrices, estrías y ayuda que el proceso de aparición de arrugas sea mucho más lento.
-Ha demostrado ser un antifungico por excelencia contribuye al fortalecimiento de las uñas
-Entre sus numerosas propiedades permiten mantener el cabello fuerte y saludable, evitando la caída, aumentando considerablemente el crecimiento de este y combatiendo el frizz y el cabello graso.
Usos:
-Aplicar unas gotas en las sienes, nuca o puedes agregarla en el agua del baño en situaciones de estrés.
-Para mejora el sueño agrega unas gotas de lavanda a la ropa de cama o en las plantas de los pies a la hora de irte a dormir.
-Como bálsamo labial mezclar un par de gotas de aceite de lavanda con manteca de karité, aceite de coco, u otro aceite portador frotar sobre los labios.
Usos en el cabello:
- Para evitar el frizz, se realiza una mezcla de 1/4 de taza de avena molida con 1/2 taza de agua y 3 cucharadas de aceite de lavanda y se aplica sobre el cabello húmedo masajeando y luego dejando reposar durante 5 minutos finalmente enjuagar el cabello.
- Para el cabello graso: se elabora una mezcla con 15 gotas de aceite esencial de lavanda,1 cucharada de aceite de oliva y otra de aceite de almendras. Calentar la mezcla para luego aplicarla sobre el cuero cabelludo húmedo dando masajes circulares y luego esparcir por todo el cabello.
-Para estimular el crecimiento, diluir un par de gotas de aceite esencial de lavanda en un poco de agua y luego masajear comenzando desde el cuero cabelludo hasta las puntas. Realizarlo por la noche y lavar el pelo a la mañana siguiente
-Para acondicionar el cabello: en una taza de agua diluir un par de gotas de aceite de lavanda y usarlo a modo de enjuague capilar, dejando el cabello brillante y con un aroma increíble.
Mezcla bien con:
Aceite de albahaca, Aceite de pimienta negra, Aceite de canela, Aceite de ciruela, Aceite de ciprés, Aceite de eucalipto, Aceite de jazmín, Aceite de baya de enebro, Aceite de lima, Aceite de menta, Aceite de pino, Aceite de romero, Aceite de salvia
Parte de la planta usada
Flores
Método de Extracción
Destilación al vapor
Ingredientes: Lavandula officinalis 100% puro (aceite de lavanda).
Modo de empleo: Disfrute de los beneficios del aceite esencial puro para masajes o en su baño. Para masajes, diluir a una tasa recomendada de 5 gotas de aceite esencial a 10 ml de aceite base SaludVida.
ADVERTENCIA: SOLAMENTE PARA USO EXTERNO. No utilizar directamente sobre la piel, diluir en un aceite portador. No aplicar sobre la piel rota o irritada. Si se produce sensibilidad cutánea, suspenda el uso. Si está embarazada, amamantando o tomando algún medicamento, consulte a su médico antes de usarlo. Suspenda el uso y consulte a su médico si se producen reacciones adversas. Mantener fuera del alcance de los niños. Mantenga los aceites lejos de los ojos.
Costo de Envío: 130 pesos
Envío Gratis a partir de 1000 pesos
- Los pedidos son enviados a través de Fedex si son mayores a 1kg.
- Los pedidos son enviados a través de DHL exprés si son iguales o menores a 1kg.
- Los pedidos demoran de 2 a 5 días hábiles una vez que salen de nuestra bodega.
Últimas Preguntas
Preguntar-
Se puede tomar porque en Youn living tienen aceite de lavanda y es comestibles y si no es así porque no
Hola, ¡buen día! le comento que nuestro aceite esencial de lavanda no es comestible, ya que no se tiene el certificado de que sea de grado alimenticio. ¡Saludos! 😊
-
Este aceite se puede utilizar en humificador??
Hola, ¡buen día! si claro es ideal para difusores, ¡saludos!
-
Buenas noches. Cual es la diferencia entre este aceite de lavanda y el otro que tienen que dice Lavandula X Intermedia? Gracias.
En los aceites esenciales existen diferentes especies de plantas del mismo tipo. Por ejemplo existen más de 6 especies de lavanda. La diferencia final esta en la composición, algunos pueden tener un olor más fuerte que las demás. La lavanda officinalis es una de las más usadas para realizar aceites esenciales por su aroma y conocidos beneficios de relajación.